inicio   contacto
 
 Fines y propósitos          Leyes          Agenda de actividades          Nuestros artistas         Servicios      
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

volver...           
  82°  Salón de Otoño    SAAP 2017   

   

 

 

En la Ciudad Autónoma de Bs As, a los 5 días del mes de Junio de 2017, siendo las 11 hs se reúne en la sede de la SAAP el Jurado conformado por: Stella Carone, Jesús Marcos, Jorge Meijide, Armando Ramaglia y Carlos Scannapieco para seleccionar y premiar obras presentadas para el

82º Salón de Otoño SAAP 2017.

Fueron recibidas 139 obras sumando todas las disciplinas (Pintura, Grabado, Dibujo, Escultura, Arte Textil y Fotografía) y se seleccionaron 115

Pintura: 64 obras

1º Premio: 126- Omar Biscotti "Kumiko y su familia"

2º Premio: 94- Héctor Raúl Romero "Relaciones"

3º Premio: 95- Noemí Mazzei "Silencio, los árboles hablan"

Premios Especiales del Jurado:

02- Laura Brarda "Entre planos 14"

74- Silvia Pan "Camino de ida"

92- Elsa Runde "Riachuelo"

Menciones:

12- Martha Montero "Crónica lírica"

19- Marita Suárez "Empezando el día"

30- Beatriz Margossian "Trigonometafísico"

89- Patricia Calabró "Ronda" – Serie La sensualidad no tiene peso ni edad

134- Pepa Figueroa Cuellar "Encuentro observado"

Seleccionados:

04- Susana Rovó "Tres mujeres"

06- Mónica Fuksman "El grito"

21- Saúl Nagelberg "Avioncitos de papel"

22- Haydée Sassone "Despertar cósmico"

23- Julia Maquieira "Ayer"

24- Isabel Pires Frade "Ella"

28- Beatriz Cenci "Cuidando el gallinero"

29- Carlos D. Trelleira "Renacer"

35- Rosa Lampart "Camino de fuego"

36- Alex Pace "La ira de Dios"

38- Mónica Cinque "Lugar de ensueño"

39- Manuel Jorge Grimblat "Construcción I"

40- María Rosa Verna "S/t"

44- Marta Ester Morales "Promesa de amor"

45- María Josefina Gómez Fernández "Saco do Çeu II"

46- Rosa Pfefferman "Cañas del Delta"

48- Silvia Battistuzzi "Afterglow – II – serie"

58- Marta Geremía "Riña de gallos"

63- María Teresa Nicoletti "La espera"

64- Marcos Franco "La bruja y el gato negro"

66- Graciela Pellerano "Mundos paralelos"

70- Rita Maletti "Vivencia interna / 2017"

76- Alicia Zacutti "Magmático"

77- Liliana Cannistraci "Estallido"

78- María del Carmen Sinatra "Otoño"

79- María Pilar Nesich "Recorriendo la Provincia – Córdoba"

83- Julia Vázquez de Chervatín "Manos mágicas II"

86- Norma Granetto "Sin rumbo"

87- Mirta Leschi "La Madrid e Iberlucea"

88- Franca Scaturchio "Otoñal"

90- Osvaldo Capella "Tres galaxias"

91- Miguel Ángel Paolín "La historia en movimiento"

93- Clara Cruglak "Tempranas profecías"

97- Ana María Fiorellino "Juntos"

98- María Julia Dodera "En la tormenta"

101- Luchi Sanguinetti "Huellas coloridas"

103- Ani Garó "Candonga"

104- Jorge Román Seiner "Perfección psíquica"

105- Carolina Tesone "Íntimo"

106 P- Stella Redruello "Mi Norte" serie (volcado de papel y acuarela)

109- Alejandra Tesone "Profundidades"

112- María Fernanda Pascual "Constelaciones"

113- Zulema Gutman "Metamorfosis"

115- Ethel Bernárdez "Apariencias"

118- Elida Dinizo "Movilidad y presentismo"

119- Raquel Alfie "Mundo interior"

122- Marcelo Emanuel Dengler

123- Dori Sanz "Atravesando mares de sueños"

125- Norma Stirbanoff "Hechizo nocturno"

129- Ersilia Marciello "Reflejo"

131- Olga Morales "Serie Azul Nº 1"

133- Laly Pavón "Paisaje interior"

135- Claudia Maranga "Al borde del abismo"

Grabado: 9 obras

1º Premio: 41- Ana María Cerezo "Bicho elegante"

2º Premio: 67- María Florencia Secchi "S/t"

3º Premio: 116- Amelia Herrero "De la dispersión" (Serie Fotogramas)

Menciones:

08- Natalia Dándolo "Hojas de Otoño"

33- Lía Martha Moguilevsky "Serie"

55- Irma Rocca Serie: Mis raíces: en el mundo

Seleccionados:

16- Alicia M. Rolfo "Consonancia entre formas y color"

96- Liliana Dowbley "Fusión celular II"

107- Rosana Beekman "Otoño II"

Dibujo: 14 obras

1º Premio: 14- Mirta Cidra "Ventana a lo nuevo"

2º Premio: 52- Lidia Elgul "Las dos miradas"

3º Premio: 32- Omar Castillo "Incidente" (I)

Menciones:

25- Piroska C. Scholz "Clotilde"

27- Guillermo Manfredo "Le petit cónclave"

68- Daniel Piccinini "Eva"

Seleccionados:

05- Susana Rovó "Juan se diluye"

13- Susana Bottega "El espacio vacío II"

15- Analía Adorni "Todos somos la patria"

20- Rosy Daverio "Misterio musical"

34- Ángel Juan Tonelli "Figuras imaginarias"

37- Marta B. Bitetti "Infinito"

54 D- María Clariá "En el otoño de su vida"

57- Tina Tintpilver "Mateada en el parque" Bajo el espíritu de Manet

59- Marcos Peñalva "…y a mí de que me acusan"

Escultura: 11 obras

1º Premio: 56- Yacoub Dana "Greta"

2º Premio: 85- Víctor Rodríguez "Enamorado de la luna"

3º Premio: 127- Jorge Andrés Filipiuk "S/t"

Menciones:

62- Leandro Rivero "Kamikase enamorado hace todo con pasión"

69- Pilar Varela "Vislumbre"

75- Silvia De Stoia "Soberanía"

Seleccionados:

80- Jaime Mild "Lo invisible"

81- Silvia Caporaso "Desarmada"

108- Nadia Gabriela Lacorte "La que sueña"

128- Beatriz Collazo "Tango"

132- Francisca Verd "Luna cautiva"

Arte Textil: 12 obras

1º Premio: 59 T- Cecilia Koppmann "Agua que no has de beber"

2º Premio: 49- Graciela Armada "Villa La Angostura"

3º Premio: 71- Teresita Leal "Reordenando"

Menciones:

01- Juan Ricardo Wiggenhauser "Brotes otoñales"

07- Flora Sutton "Energía"

31- Cristina González "Marcela"

60- Marta Del Puerto "Un monstruo de Berni"

Seleccionados:

51- Elena Riccardi "La huella del tiempo"

61- Graciela Medda "Intersección"

72- Dina Strauss "África"

84- Teresa Cutellé "Retazos de tiempo"

106 G - Stella Redruello "Azul profundo" (monocopia, s/ papel hecho a mano)

Fotografía: 4 obras

1º Premio: 117- Jorge Martí "Lo inesperado" (de la serie Relatos Ocultos)

2º Premio: 136- Adriana Omahna "Anastazia bajo la Cruz del Sur"

3º Premio: 121- Ricardo Adler "Intertulia"

Mención: 17- Alberto E. Dumont "Patolibri"

 

 
 
 
 

 

Origen y desarrollo del Salón de Otoño SAAP
 

Cumpliendo con los fines  de fomentar el arte a través de su difusión, la SAAP organizó y patrocinó numerosas exposiciones, pero recién en la tercera versión de nuestros Estatutos se planteó la obligación de realizar un Salón Anual, denominado Salón de Otoño.

En 1934 – Se lee el Reglamento del 1º Salón de Otoño, que nació por oposición al Salón Nacional.

“En Buenos Aires a siete días del mes de Febrero de mil novecientos treinta y cuatro reunida la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, presentes: Donato A. Proietto, Presidente – Alfredo Bigatti, VicePresidente – Enrique Borla, Secretario – Raúl Mazza, Vocal de Pintura – Ricardo Musso y Luis C. Rovatti, Vocales de Escultura. Se abrió la sesión siendo la 19 hs y el Sr. Presidente Donato Proitto, da lectura a los reglamentos del 1º Salón de Otoño”.

 

Salón de Otoño   ediciones  anteriores

 

En Mayo de 1934, queda inaugurado en las salas de la Comisión Nacional de Bellas Artes, Posadas 1725 actuando como jurados en esa oportunidad: Enrique Borla, Adolfo Montero, Raúl Mazza, Luis Rovatti, Alfredo Bigatti y Ricardo Musso.

Esta muestra fue considerada por la crítica y el periodismo de la época como la mejor realizada en el país.

Fueron exhibidos 115 trabajos.

Para el IIIº Salón de Otoño (año 1936) se realizó un concurso de afiches. El Premio lo obtuvo B. Juan Del´Acqua y se reprodujo en tricromía en la carátula del catálogo.

En la Vº edición, de 1939, la SAAP organizó un gran Salón como reacción contra el mercantilismo, en esa oportunidad se homenajeó a Pedro Figari.

Salón de Otoño de 1941: El espíritu de este Salón consistió en “crear una conciencia sobre los valores verdaderos del arte”

El XVIIº Salón de Otoño de 1950, correspondió al 25º Aniversario de la Sociedad y reunió la cantidad de 700 obras. Durante su transcurso conferenciaron sobre distintos temas: Rodrigo Bonome, Edmund Guibourg, Alejandro Casena, Antonio Berni y Luis Falcini. La entidad reiteró que “No tenemos más enemigos que los enemigos de la Cultura y de la Libertad”.

El 38º Salón de Otoño fue en homenaje a Pablo Picasso. No se trató sólo de recordar su obra, sino de poner de relieve su inclaudicable lucha por los ideales de libertad en pos de la realización plena del ser humano”.

A partir del 49º Salón, la reglamentación de este certamen recibió el aporte de nuevas normas que enriquecieron su organización con experiencias no usuales. Una de ellas consistió en que los artistas participantes pudieran votar el Jurado. En el Salón de Otoño de 1976, los premios fueron otorgados por los mismos participantes.

Debido a la gran convocatoria que tiene nuestro Salón de Otoño, se ha llevado a cabo en espacios más amplios, entre los que podemos citar: Centro Cultural Malvinas Argentinas (actual Shopping Galerías Pacífico), Biblioteca Nacional (Sala Benito Quinquela Martin), Centro Cultural Recoleta, Palais de Glace, Fundación del Museo Rómulo Raggio (donde se realizó durante siete años consecutivos), Bolsa de Comercio de Buenos Aires , Museo Félix de Amador de Luján y el 80º Salón,  en las salas del Banco Ciudad de Buenos Aires, sucursal Esmeralda.

Llevamos a la fecha 80 Salones, se han exhibido más de 10.000 obras, en todos los tiempos, han pasado varios gobiernos, con todas las situaciones económicas, afirmándose permanentemente como un acontecimiento cultural pero también como expresión de la acción gremial de nuestra institución. Reafirmando nuestra lucha por el mejoramiento de nuestro arte y el derecho del artista a vivir de su trabajo.

En Marzo del 2014, conforme a nuestros Estatutos, hemos firmado un convenio de cooperación con el Banco Ciudad de Buenos Aires, donde hemos realizado la 1º Subasta Solidaria SAAP.

 

 

 

  dónde estamos...?

 Viamonte 458     Ciudad de Buenos Aires    República Argentina     Te:+54-11- 4312 - 5152       mail